
Play Piano
Cómo aprender a tocar piano por tu cuenta
Creado por Oscar Avila, Ciccio Veronese, Bridget Connolly
3 métodos:Pasos inicialesConocimiento básicoManeras de tocar el piano
El piano es un instrumento único y muy divertido de tocar. Quizás pienses que es "imposible" ser un buen pianista sin haber estudiado durante años, sin embargo no lo es. Adquiere algo de conocimiento acerca de las notas y acordes y, con un poco de tiempo libre, puedes aprender a tocarlo.
Método 1 de 3: Pasos iniciales.
1
Encuentra un piano. Quizás tengas uno en casa, o puedes encontrar uno en algún lugar. Debes estar seguro de que el piano esté razonablemente afinado. Si lleva años sin tocarse, quizás debas contratar a un profesional para que lo afine.
2
Si no encuentras un piano, un teclado es una buena alternativa. No son tan costosos, nunca se desafinan y tienen muchos sonidos y características que te ayudarán a mejorar tu música. Además que son más sencillos de mover y no necesitan mucho espacio.
3
Adquiere algo de conocimiento musical. Aprender a tocar el piano por ti mismo es sencillo si tienes buen oído para identificar las notas. También puedes buscar información sobre acordes básicos en libros o en páginas y videos de internet.
Método 2 de 3: Conocimiento básico
1
Notas. Hay siete notas musicales: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si.
2
Teclas. Hay 88 teclas en un piano. A las teclas blancas se les llaman naturales, porque hacen un sonido natural cuando se tocan. Las teclas negras se conocen como sostenidos.
-
Hay siete notas naturales en el teclado.
-
Hay cinco sostenidos por octava.
3
Acordes. Hay docenas de acordes que pueden ser usados. Los más comunes son los acordes mayor, menor, disminuido y aumentado.
Método 3 de 3: Maneras de tocar el piano
1
Contrata un maestro. Quizás sea la opción más costosa, pero es también la más eficiente para aprender a tocar. Un buen maestro tiene la experiencia de haber ayudado a otros principiantes a tocar, y además te ayudará a evitar los malos hábitos que te hubiera llevado mucho tiempo corregir.
2
Libros. Hay muchos libros que te pueden ayudar a aprender, se pueden conseguir tanto en tiendas especializadas de música, como en tiendas normales de libros. Estos libros te guiarán paso a paso en el proceso de aprender a leer música, tocar las escalas básicas, progresión de acordes y canciones simples.
3
Teclados para aprender. Estos instrumentos especiales prenden en un orden específico para ayudarte a aprender las canciones más rápido, y generalmente vienen con libros y videos que te ayudarán a mejorar tu noción musical.
4
DVD's o videos. Este método es muy útil pues aprendes escuchando y viendo.
5
Toca por oído. Quizás sea el método más difícil, pero te puede servir si tienes problemas aprendiendo la notación musical. Toca las notas una y otra vez hasta que puedas replicar una melodía.
CONSEJOS
-
Practicar las escalas es una buena idea, ya que son básicas para cada canción.
-
Resiste la tentación de tocar la melodía con ambas manos. Es más sencillo cuando vas empezando, pero lo lamentarás si se convierte en un hábito.
-
El uso de ambas manos y pies al mismo tiempo puede parecer intimidante en un principio. Cuando practiques una canción intenta tocar las líneas melódicas y de bajo de manera separada al principio. Una vez que mejores, intenta tocarlas al mismo tiempo.